ZEPPELIN DISCOS / CATALOGO / LATINO - WORLD MUSIC - NACIONAL - FRANCIA - ITALY....

Si mal no recuerdo haber leído, este disco fue el primero lanzado por Inti-Illimani en Italia, pero fue un brevísimo tiempo antes que el Golpe de Estado terminara con los sueños de la Unidad Popular y comenzara el largo exilio que el conjunto viviría en esas tierras.

Aun así, Viva Chile! tiene una combinación de elementos de lo que venían haciendo en su país natal, mostrándolo al fin a un público europeo que comenzaba a conocer el arte de aquellos que estaban encargados de promulgar el mensaje de la UP, pero también lo que era la Nueva Canción Chilena.

Hay temas regrabados de sus discos anteriores, pero con una producción más cuidada en el sonido, sonando de forma profesional gracias a los avances tecnológicos a los que logran acceder, pero también gracias al refinamiento de las propias composiciones como “Tatatí” y “Alturas”, dos tremendos instrumentales de Horacio Salinas, el primero mostrando el bello sonido del tiple, mientras el segundo realiza un juego con los sikus.

Las canciones se sienten muy atrapadas en su época, ya que promueven los ideales de la UP, como los dos himnos que se identifican con este movimiento, “Venceremos” y “Canción del poder popular”, cuyas letras prometen un futuro mejor, el cual se vería frustrado por las nefastas circunstancias de septiembre de 1973.

Los juegos vocales siguen desarrollándose, sobre todo en los momentos que Max Berrú lidera con su tenue voz en temas como “Simón Bolívar” o “Rin del angelito”, y los vientos suenan con una cadencia mejorada gracias a José Miguel Camus.


Viva Chile", fue grabado el 7 y el 8 de Septiembre de 1973 en Italia mientras el grupo estaba realizando una gira en ese país. A los días después ocurrió el golpe en Chile, el Inti se quedó viviendo en Italia y este disco fue editado en Italia el año 1973 como el primer disco publicado en el exilio de músicos de la Nueva Canción Chilena.

CARATULA

VG++

DISCO

VG++

AÑO

1974

PAíS

FRANCIA

Lado A

«Fiesta de San Benito» popular boliviana 3:40
«Longuita» (Instrumental) popular ecuatoriana 1:58
«Canción del poder popular» Julio Rojas, Luis Advis 3:02
«Alturas» (Instrumental) Horacio Salinas 3:01
«La segunda independencia» Rubén Lena 2:36
«Cueca de la C.U.T.» Héctor Pavez 1:46

Lado B

«Tatati» (Instrumental) Horacio Salinas 3:30
«Venceremos» Claudio Iturra, Sergio Ortega 2:27
«Ramis» (Instrumental) Augusto Portugal Vidangos 2:20
«Rin del angelito» Violeta Parra 3:21
«Subida» (Instrumental) Ernesto Cavour 2:00
«Simón Bolívar» Rubén Lena, Isidro Contreras 2:47

Créditos

Max Berrú: voz, percusión, guitarra
José Miguel Camus: quena, percusión, zampoña, voz
Jorge Coulón: voz, guitarra, tiple, zampoña, rondador
Horacio Durán: charango, cuatro, tiple, guitarra, voz
Horacio Salinas: voz, guitarra, tiple, quena, zampoña, cuatro, percusión
José Seves: voz, guitarra, charango, quena, percusión, zampoña

tambien puede interesarte de nuestro catálogo