
blind faith
RARA EDIC. / Eric Clapton, Steve Winwood, Ginger Baker
es uno de los grandes albunes de todos los tiempos..!! este puñado de genios solo realizaron este disco que para mi es inmortal. fueron una de las primeras superbandas del rock y primeros supergrupos de la historia donde se reunieron: eric clapton,steve winwood,ginger baker,rick grech..QUE PUEDE SALIR MAL CON ELLOS.. ?? MUY RARA EDICION EDITADA EN ALEMANIA CON CURIOSA Y DIFERENTE CARPETA LAMINADA, VINILO CON SEÑALES DE USO, EN ALGUN TEMAS SE ESCUCHAN ALGUN CRICK,PEQUEÑA PEGATINA EN LABEL !! COLLECTORS !! 1972 Karusell 2499 019 Made in Germany todos los temas son increibles,escucha can`t find my way home,presence of the lord..etc.. Blind Faith era un supergrupo británico de blues; formado por Eric Clapton (The Yardbirds, Cream), Ginger Baker (Graham Bond Organization, Cream), Steve Winwood (Spencer Davis Group, Traffic) y Ric Grech (Family). Tan solo publicaron un álbum, Blind Faith, en agosto de 1969. Se les puede comparar estilísticamente a las bandas que Winwood y Clapton habían tenido anteriormente, Traffic y Cream respectivamente. La banda ayudó en la fusión del rock & roll y el blues. Siempre he visto a este disco como el álbum maldito de los 60', un constructo en teoría infalible pero que terminó como un parche de transición en las carreras de cuatro músicos geniales, demasiado buenos como para grabar más de un disco ideado en un principio como unas jams entre colegas pero que terminó por causar una expectación a la que temer. Es lo que tienen ese invento tan inglés de los super grupos, especie de spin off musical que suele terminar criando polvo en hemerotecas y creando decepción entre el devoto ingenuo. Para muestra, pese a honrosas excepciones como The Raconteurs, ahí tenéis la Velvet Revolver, refrito entre los Guns 'n' Roses y los Stone Temple Pilots, o la artificial unión entre Paul Rodgers y Queen, más cercana a un duelo por ver quién tiene el tinte más poderoso que a un homenaje a tiempos mejores. De todas formas hubo un momento en el que el mejor grupo de la historia podía surgir en cualquier tugurio o sótano y tocar en él era casi más fruto de la casualidad y la suerte de un buen contacto que de la pericia y la calidad individual, algo que estaba fuera de toda duda en una generación irrepetible. De ahí que tras la amarga ruptura de Cream, el power trio definitivo, y la disolución de Traffic, el rumor de que Clapton, ya endiosado para entonces y Steve Winwood iban a unirse disparó el consumo de píldoras del día después en las farmacias londinenses. Entonces Ginger Baker, el fabuloso batería con aspecto de trampero canadiense y nombre de actriz porno que tocó con Clapton en Cream, se enteró de las reuniones en casa de su compadre. ¿Quién tendría valor para rechazar a unas baquetas como las de Baker? Faltaba un cuarto elemento, una guitarra secundaria, Ric Grech, uno de los primeros tipos en combinar violín y guitarra, quien sencillamente se presentó al peculiar casting en casa de Slowhand. "It just sort of happened, we didn't even invite Ric into the group, he just became one of us". Pese al fallo de nacer en Normandía en pleno desembarco anglosajón y huída alemana, en la que el ejército alemán incineró los pueblos de su otrora aliado (sí, amigos, Francia era más nazi que las salchichas y la morfina de Göering, pero eso para otro post; desde aquí un abrazo para Leclerc y sus senegaleses por salvarle el mustache a sus compatriotas), milagrosamente llegó en una maleta a Inglaterra, donde trasteó mil artilugios en Family, experimento folk que terminó girando hacía un rock similar al de Jethro Tull, la escuela ideal desde la que aportar una instrumentalidad tan compleja y alternativa dentro de lo complejo y alternativo. Siempre he pensado que el trabajo en equipo entre monstruos es una de las mayores mentiras de la modernidad, junto a las dietas, las líneas eróticas y el tabaco light. Y los mánagers. Asentados en los estudios Olympic, Robert Stigwood empezaba a salivar más que Jimmy Page en un burdel tailandés ante la posibilidad de tener en sus manos verdes de tanto trasiego de billetes al super-group definitivo, chocando frontalmente con Winwood y en especial con el escurridizo Clapton, abrumado por las pasiones pseudomísticas que levantaba, quien recelaba ante la idea de encerrarse a grabar un disco y dar giras mundiales cuando precisamente había iniciado ese proyecto para relajarse y experimentar. Y en efecto experimentó, dando lugar a un trabajo visionario que sin embargo le deja a uno a medias y viendo reminiscencias de Blind Faith en grupos como Yes o Pink Floyd. Pero pese a esa libertad, a Clapton le podía la presión, hasta el punto de despreciar el proyecto en sí y a unos seguidores a los que veía como autómatas que alabarían piadosamente su mayor fracaso. El propio nombre del grupo era puro sarcasmo de Clapton y un fino hachazo al megalómano de Stingwood, al igual que la incómoda portada, con la acaparadora efigie totémica de una púber desnuda. Pero esto es arte, así que tiene una explicación, insatisfactoria, pero explicación a fin de cuentas. Stigwood llamó a un fotógrafo en paro colega de Clapton, Bob Seidemann. La idea a plasmar no tenía sentido aparente y podía generar dinero. Vamos, era arte. Y en efecto, con Yoko Ono reptando por Londres, cualquiera podía ser artista. Había que simbolizar la inventiva del hombre mediante un avión (y eso que el logo de TVE o el pan sin corteza ya existían) e introducirlo en el mundo de la inocencia simbolizado por una Julieta, que vendría a simbolizar el fruto del árbol conocimiento, y el avión, sostenido por ella, a su vez sería el fruto del árbol de la vida. Cierto, vale para encontrar conexiones con la masonería y escribir un libro, pero le faltaba algo a la dichosa portada. Lo necesario para que el varón vírgen obeso medio identificase el avión con un pene. Sí, la chica accedió a salir desnuda a cambio del dinero suficiente como para comprar toda la silicona de Venezuela. Y Seidemann la comparó con un ángel de Botticelli. Y Clapton encantado ante la posibilidad de sacar el álbum más anticomercial de su carrera y, de paso, fastidiar a la disquera. Finalmente salió y, alimentado por los rumores de que la niña era bien hija bastarda de Baker, bien una groupie secuestrada, se convirtió en una de las portadas más reconocidas de la historia, por encima del propio grupo, marcando un hito en la contracultura y la fotografía. Lo más curioso de todo es que si ya es triste sacar a una cría desnuda en portada, más triste es que ahora el disco habría sido abortado y el fotógrafo sería visto como un imitador de Michael Jackson. Y seguramente también como judeomasón y, lo que es peor, darwinista. Para entonces ya habían presentado parte de su disco en Hyde Park y posteriormente elevado al personal como teloneros de Free, con Sea of Joy. Empieza con Had to Cry Today, hipnótica, basada en un riff interminable de Clapton en torno al cual gira Winwood, marcando una constante a lo largo del disco: aunque el desarrollo sea lento, hasta decadente o insondable, se adhiere a la mente como ninguno entre las interminables bifurcaciones en las cuerdas de Clapton y la atmósfera densa que crean sus compañeros, pero sin llegar a la alienación que siente uno después de I Feel Free y otros temas de Cream. Can't Find My Way Home es la siguiente obra de un Winwood en estado de gracia, siempre tan suave en un clásico del folk rock acústico que se oyó en los retiros galeses de Led Zeppelin, estoy seguro de ello. Well... All Right es un cover del original de Buddy Holly absolutamente acaparado por las cicatrices blues de Clapton y la fabulosa percusión de Ginger Baker, dando un giro radical a un disco cuyas seis canciones son seis mundos aislados. El único tema propio de Slowhand es Presence of the Lord, misa lenta hasta un solo tan inesperado como brutal, puro proselitismo claptoniano destinado a convertir al escéptico. Cuando termina y miras ves el precipio más hondo con la satisfacción más plena. Junto a White Room, Deserted Cities of the Heart y Badge uno de sus solos más abrumadores. Sea of Joy es la otra gran aportación de Winwood, mucho más que psicodelia, con la aportación violinística de Rick Grech y la perfecta base de Baker, un tema bellísimo. Y finalmente está Do What You Like, una buena canción a la que se le añadió un lastre de diez minutos compuesto por el eterno solo de batería y la gama de ruidos varios. Si Pink Floyd hubiese grabado Do What You Like, alguno la vería como uno de los mejores temas de la historia; en todo caso ya fuese Roger Waters o Steve Winwood su imagen, rompe la heterogénea armonía del disco y viola una buena canción; ideal para tomar un café en algún tugurio y hacerse el interesante mientras suena de fondo, pero comparada con el recital de Clapton en Presence of the Lord, uno sospecha que había que rellenar espacio de alguna manera ya que seis canciones no dan para un doble LP. Y es probable teniendo en cuenta que habían firmado con Atlantic, ergo Ahmet Ertegun, el draconiano productor que topó con el colosal Peter Grant y sus Led Zepp, un tipo que ya en 1969 declaró que "If we'd known they were going to do this well (on the American tour), we wouldn't have rushed the album". Clapton estaba ahogado entre tanta barriga y decidió desvincularse de Blind Faith, iniciando su sepulcral colaboración con Yoko Ono y su tortura de consistente en la heroína y Pattie Boyd hasta formar el combo perfecto, Derek & The Dominos, parada en lo alto de su montaña rusa. Winwood volvió a Traffic llevándose consigo a Grech, quien colaboró en dos discos antes de la definitiva disolución del grupo, muriendo años después por una hemorragia cerebral. Y Baker pasó a colaborar con McCartney y sus Wings. Pese a que durante décadas fue un trabajo puente, estos cuatro tipos grabaron la mejor transición posible en la historia del rock, pese al regusto amargo que deja Do What You Like. Y aunque ellos mismos pasaron por alto su masterpiece menor, Winwood y Clapton se reunieron en el Crossroads Guitar Festival de Chicago y en el Garden este mismo febrero recordando tiempos en los que se parían diosas sin querer. Y sí, esos dos tipos que aparecen en la Louisiana Gator Boys junto a B.B. King en Blues Brothers 2000 son Winwood y Clapton. Otro momento necesario del rock y la vida.
1972
20,00€

blind faith
RARA EDIT JAPAN !! CARPETA ORIG. SIN CENSURA !!
es uno de los mas grandes y mas buscados albunes de todos los tiempos..!! RARA Y MUY COLECCIONABLE EDICION EDITADA EN JAPON CON LA ICONICA CARPETA SIN CESURAR Y SIN CODIGOS DE BARRAS, TAMBIEN CONTIENE EXCLUSIVO INSERTO A DOS CARAS CON TEXTOS EN INGLES Y JAPONES GRUESA CARPETA TODO EN EXC ESTADO, UNA DE NUESTRAS MEJORES COPIAS DE TODOS LOS TIEMPOS. !! LA IMAGEN QUE VES Y QUE APARECE DESNUDA ES LA HIJA DEL BATERIA EX-CREAM GINGER BAKER.. solo realizaron este albun esta superbanda con con eric clapton,steve winwood,ginger baker,rick grech..
50,00€

out of the storm
Psych ! Cream Blind Faith, ORG. EDIT. USA !! top copy !!
EXC 1ª ORIG. EDIT. USA , GRUESA CARPETA SIN CODIGOS DE BARRA Y CONTENIENDO EL ENCARTE INTERIOR CON LOS TEXTOS, DATOS ETC.. una de los musicos que mas me a marcado como pocos y que desde siempre lo seguido..por cierto como se hecha en falta a este verdadero heroe de este negocio donde el no paro de crear, siempre con riesgo, originalidad, transmition emocion en toda su obra aqui tienes una prueba de que ofrece jack bruce, un disco intimo y personal, su mundo particular esta retratado aqui con esa ternura y a la vez melancolia que a mi me engancho.. no es un gran cantante...pero nadie canta como el..quiero decir que, que importa si te atraviesa su musica..ese modo de alargar las notas de casi gritar..bien..el disco es una maravilla desde luego donde ademas brilla el guitarra steve hunter pocos tipos an pasado por la musica mas inquietos..desde el blues al jazz, a la musica esperimental, tocando con todo aquel que los llmara y que quisiera a un musico siempre solvente y ..maldita palabra..autentico, si asi es ..sus discos son toda una leccion y un aprendizage para mi..atraves de el he descubierto musica y musicos que ya son parte de mi... Out of the Storm es el cuarto álbum de estudio del músico escocés Jack Bruce . Fue el primer esfuerzo en solitario de Bruce en más de tres años y fue grabado y lanzado en 1974, tras la disolución del trío de poder West, Bruce y Laing . [riginalmente Bruce había querido titular el álbum Into The Storm pero, según Bruce, "no pudimos encontrar ningún clima tormentoso. Nos dimos por vencidos y en su lugar encontramos un poco de madera". El álbum fue grabado en gran parte en Los Ángeles y San Francisco por sugerencia del ingeniero Andy Johns, quien, según Bruce, creía que el problema con el trabajo anterior de Bruce era que "trabajaba (con) demasiados muchachos británicos y necesitabas trabaja con grandes jugadores de sesión estadounidenses y podrías hacer un álbum en diez días " Bruce grabó el álbum mientras aún era adicto a la heroína (lo que contribuyó a la disolución de West, Bruce y Laing). Según Pete Brown, compañero de composición de Bruce, la banda ingirió PCP durante una sesión y "todos estaban abrazados caminando por el suelo: Bobby Keys, Jim Keltner, Andy Johns y Jack. Alguien dijo: 'No dejen ir'. de mí o voy a flotar hacia el espacio '". El continuo y fuerte uso de drogas interfería periódicamente con la finalización del álbum
1974
20,00€

at his best
2LPs / layla / Blind Faith y Derek and the Dominos, Delaney y Bonnie
preciosa edic. org usa con solida carpeta que dejan salir los dos discos por la parte superior. TODO EN ESTADO EXC, NUESTRA MEJOR COPIA !! descomunal doble albunque fue lanzado en gran parte para abordar el mercado norteamericano, El álbum contiene temas de Clapton con su banda de 1969 Blind Faith , su álbum homónimo de 1970 , con Delaney y Bonnie y tambien el álbum de estudio solitario de la banda Derek and the Dominos , Layla and Other Assorted Love Songs (1970) es una epoca que adora de clapton despues del final con su banda cream Este es un período muy brillante de la música de Clapton colaborando con Delaney y Bonnie, Leon Russell y Steve Winwood entre otros. sin olvidad a Duane Allman. El "Key to the Highway" pista en este registro es una confitura extraordinaria con Clapton y Allman. "Después de la medianoche" se aceleró considerablemente en la versión original que muestra JJ Cale una gran cantidad de energía. Hay una version de Hendrix 'Little Wing'. Tal vez Clapton en su mejor momento .
1972
24,00 €
22,00€