4 artículos encontrados
MOSTRANDO 1-4 de 4
Portada

Back On The Block

miles davis, harvey herbei hancock, dizzy

una de sus obras mestra del gran genio quincy jones....Múltiples sencillos fueron extraídos del álbum y encontraron el éxito, la lista de musicos es inmensa que participan en esta grabacion , veteranos como miles davis , dizzy, hancock, ella fitzllerald, george benson junto a jovenes promesas... En la 33ª edición de los Premios Grammy, Back on the Block ganó siete Premios Grammy, incluido el Premio Grammy al Álbum del Año. El álbum cuenta con músicos y cantantes de tres generaciones, incluidos Ella Fitzgerald, Miles Davis, Joe Zawinul, Ice-T, Big Daddy Kane, Sarah Vaughan, Dizzy Gillespie, George Benson, Luther Vandross, Dionne Warwick, Barry White, Chaka Khan, Take 6, Bobby McFerrin, Al Jarreau, Al B. Sure!, James Ingram, El DeBarge, Ray Charles y Tevin Campbell, de 13 años. Back on the Block presentó las últimas grabaciones de estudio de las cantantes de jazz Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan.

1989

14,99€

Portada

leave me alone / Human Nature...

3 temas, rara 1ª EDIC. ORIG. uk !! Quincy Jones

RARA EDIC. ORIG. UK !! TODO EN EXC ESTADO.....COLLECTORS !!!! MICHAEL JACKSON Another Part Of Me (1989 UK 12"" vinyl produced by Quincy Jones

1989

18,00 €

14,99€

Portada

King Of The Gospel Singers - It's Real

RARO !! OFICIAL LP / Quincy Jones

GRAN ESTADO PARA ESTA JOYA DE UNO DE LOS AUTENTICOS REYES DEL PRIMER ROCK N`ROLL GRABADO EN 1961... MUY RARO LP OFICIAL, EDT ORG UK CON PRECIOSA CARPETA LAMINADA, TODO EN EXC ESTADO !!, COLLECTORS ! The King of the Gospel Singers es el sexto álbum de estudio de Little Richard. Un álbum de gospel de las sesiones que grabó para el sello Mercury Records, generalmente se considera mucho mejor grabación que sus dos álbumes con el sello Goldner The King of the Gospel Singers conduciría indirectamente a la resurrección de la carrera de rock 'n' roll de Richard, ya que el calendario de giras lo vio compartir facturas con The Beatles e inspirarse en su viejo sonido. El propio Richard observó del álbum que era "lo que realmente me puso de nuevo en el negocio. Era justo el tipo de música que siempre había querido grabar. Después de su lanzamiento, las ofertas para conciertos de gospel comenzaron a llegar" desconocido albun DEDICADO a sus temas favoritos de gospel y tambien espirituales...su voz es como siempre increible...y ademas esta acompañado por The Quincy Jones Orchestra little richard simepre me parecio un tipo increible y nada valorado en su totatidad, la malloria del publico se quda con un albun de clasicos del rock n roll y no va mas alla. posee una discografia sobre todo en sus primeros albunes, discos nada conocidos ya que dar con ellos es mas que complicado..el mercado esta inundado de recopilaciones y refritos que como os digo no ejab ver lo grande que es.. este es uno de esos albunes que te dejaran helado, su voz esta inmensa..llegando a registros con su voz desconocidos para el.. felling y sentimiento en 10 temas Little Richard, nombre artístico de Richard Wayne Penniman, (Macon, Georgia 5 de diciembre de 1932) es un cantante, compositor y pianista afroamericano de rock and roll de los Estados Unidos. Sus primeras grabaciones en los años 50 eran una mezcla de blues y rhythm and blues, con una fuerte influencia del gospel, pero con una habilidad tal que marcaron decididamente una nueva clase de música. De sí mismo ha dicho que se consideraba como el "arquitecto" del rock and roll, pero que el color de su piel le apartaron de la gloria acaparada entre otros por Elvis. Las pistas que componen el álbum fueron grabadas en la ciudad de Nueva York con una fecha de grabación aproximada de junio de 1961. Recordando las sesiones, el productor Quincy Jones señaló: "Tuve el placer de grabar con Little Richard "Joy Joy Joy" y "He's Not Just A Soldier" para sus álbumes [...] Fue realmente un placer trabajar con Little Richard en Nueva York; aunque todavía era muy religioso, noté que nunca perdió su sentimiento por Rock 'n' Soul". [2] Otras doce canciones gospel fueron grabadas para el sello Mercury en un lugar desconocido en marzo de 1962. De estas pistas adicionales, solo dos fueron lanzadas en ese momento, con "Change Your Ways"/"He Got What He Wanted" un sencillo de abril de 1962, que anotó en Europa. Las pistas restantes fueron publicadas en un bootleg alrededor de 1980; luego se publicó en un CD en el extranjero alrededor de 2014, de procedencia indeterminada. Después de este período, Richard continuó su compromiso con el gospel, grabando once pistas para Atlantic Records entre junio de 1962 y abril de 1963. Finalmente, fue atraído de nuevo al género del rock 'n' roll a tiempo completo, durante una gira por el Reino Unido. Poco después de regresar de esa gira europea, el 24 de noviembre de 1962, grabó seis temas seculares para el sello Little Star, bajo el nombre de su banda. Grabó cinco o seis pistas para Specialty Records entre marzo y abril de 1964.

1961

20,00€

Portada

it might as well be swing

ORG. EDIT. Quincy Jones !!

toda una joya de albun que contiene temas increibles..todos ellos grabados junto a count basie y su grab banda infinidad de clasicos..come fly with me, i`ve got you under my skin, fly to the moon, hello dolly,...y muchos mas...todo un lujo en la mejor voz posible ,,su voz es tan suave como la seda, madurado y controlada, y con la típica cadencia Sinatra. y acompañado por los mas grandes, count basie junto a una gran banda,tambien quincy jones... que puede salir mal ?? yo no me lo perderia, aqui dentro de este albun esta la esencia de un apoca donde la calidad de los musicos, el respertorio y el lujo rodearon a mitos como frank sinatra y count basie junto a otro no menos importante como fue el arreglista quincy jones tan importante para este coktel, un discos que esta en la historia de la musica La segunda colaboración de Frank Sinatra y Count Basie, It Might as Well Be Swing, fue un conjunto más estructurado y orientado al swing que Sinatra-Basie, y en muchos sentidos el álbum superior. El álbum consta de canciones recién escritas, arregladas como si fueran números de swing. Los resultados funcionan espléndidamente, no solo porque el arreglista y director Quincy Jones encontró el núcleo de cada una de las canciones, sino porque Basie y su banda fueron flexibles. Añadiendo una sección de cuerdas a su banda principal, Basie toca un swing más estándar que el que hacía en Sinatra-Basie, pero eso no significa que It Might as Well Be Swing esté desprovisto de jazz. Tanto Basie como Sinatra logran jugar con las melodías y el ritmo, a pesar de que el álbum nunca pierde de vista su propósito como un álbum de swing. Sin embargo, lo que hace que It Might as Well Be Swing tenga más éxito es el alto nivel constante de las actuaciones. En su anterior colaboración, tanto Sinatra como Basie sonaban un poco desgastados, pero a lo largo de este disco tocan con energía y vigor.

1964

18,00 €

14,99€