
a street called straight
1º PRESS USA ! killer guitar telecaster blues !! top copy !!
nadie hace sonar la telecaster como el..uno de mis idolos en la guitarra,vida increible la de este genio y final de novela.... IMPECABLE 1ª EDIC ORG USA EDITADO POR EL SELLO ATLANTIC, SI BUSCAS UNA COPIA PERFECTA, ESTA ES PARA TI !! todo el albun es increible...pero escucha "the messiah will come again"..y no lo creeras, la intensidad, ese punteo que te atraviesa, la emocion que trasmite..solo este temas valdria el valor del disco pero hya mucho mas como su homenaje con el mtema My Friend Jeff a su amigo jeff beck... genial y mil veces..genial !!.. Bajo la dirección de Arif Mardin, y con el mismo combo que había estado usando durante su incesante gira, este disco es infinitamente más fuerte que su anterior esfuerzo en vivo, In the Beginning (1974). La unidad central de John Harrison (bajo), Malcolm Lukens (teclados) y Byrd Foster (batería / voz), se complementa con una gran cantidad de estrellas como Andy Newmark (batería), Will Lee (bajo), Billy Cobham (percusión), la sección de trompa de Brecker Brothers, y voces del ex miembro de los Rascals Eddie Brigati. Quizás el éxito de mediados de la década de 1970 de Mardin, al crear platos orientados al soul y al funk, lo animó a tomar al artista en un curso similar. Buchanan definitivamente suena no solo en su elemento a lo largo de este título, sino que está a la altura de la ocasión, brindando algunos de sus golpes más incendiarios e interacción instrumental agresiva en un ambiente de estudio. Esto también se manifiesta con una abundancia de composiciones autogestionadas. El sonido de apertura frenética de "Running Out" marca el tono de inmediato cuando la guitarra de Buchanan canta con una entonación fluida y perfecta, perfecta para sus pistas expresivas y emotivas. El solo del medio ocho es un excelente ejemplo de su extraña habilidad para cambiar de agudo, dentado y siniestro a una entonación de blues y blues. Esto contrasta con el funkfest "Keep What You Got" cargado de backbeat, y la combinación negra de texturas acústicas y eléctricas en "Good God Have Mercy" de Billy Roberts. La lectura de "If Six Was Nine" de Jimi Hendrix es una extensión casi natural del original, con un ritmo melancólico y resbaladizo
1976
24,00€

dancing on the edge
DELBERT MCCLINTON !! ALLIGATOR !! TOP COPY !!
uno de mis favoritos.guitarras,tengo todos sus discos...!!!.!!.muchos lo llaman como el mejor guitarrista menos conocido del mundo, su sonido es increible !! aqui lo tienes en su etapa para el prestigioso label alligator.. y acompañado por DELBERT MCCLINTON, DONALD KENSEY...ETC.. un albun maravilloso donde realiza tambien una version del clasico Peter Gunn..Y deja patente que es uno de los reyes de los temas instrumentales..TODO IMPECABLE.. !!!!!
1986
18,00€

live stock, Town Hall, New York City
RARE EDT JAPAN + INSERTO, killing blues guitar telecaster.. !! top copy !!
DESCOMUNAL ALBUN EN SU 1ª EDIC. ORIG. EDITADO EN JAPON CON HOJA INSERTO CON TEXTOS EN INGLES Y JAPONES ...siempre muy complicado de encontrar...roy buchanancon un vocalista increible como.. Billy Price super gruesa carpeta sin codigos de barra, TODO EN ESTADO IMPECABLE !! IMPECABLE !! El álbum captura un concierto que consta de estándares de blues y algunos originales grbados en la ciudad de Nueva York, con una canción adicional ("I'm Evil") añadida de un espectáculo posterior en Evanston, Illinois. estupenda La foto de portada que fue tomada y enviada a Roy por el comentarista musical australiano Glenn A Baker. Live Stock es, según se informa, uno de los dos álbumes de Buchanan que influyeron mucho en Jeff Beck , quien dedicó una canción a Buchanan en su álbum de 1975 Blow by Blow . El último álbum de Buchanan con el sello Polydor, se hizo en parte para cumplir con sus obligaciones contractuales, antes de de firmar con Atlantic . ..Roy que era mitad hombre mitad lobo - lo dice el chirrido de su telecaster,...Su forma de tocar la guitarra trasciende. Se convierte en pura emoción. Él consigue sonidos que no se han escuchado en la guitarra antes o después Hay un Roy Buchanan, en todos los rincones de América, un músico virtuoso que entretiene en los bares y paradores porque eso es lo suyo. La gente va a escucharlo por esa razón, y nunca vuelven decepcionados. El fuerte de Buchanan's es su sensibilidad táctil a los matices de su instrumento. De su ejecución, incluso de los más rápidos pasajes es ejemplar, y su tono de voz y el tacto son algo para maravillarse. es una obligación escucharlo pora todos los amantes de la guitarra eléctrica que aman el blues contemporáneo.
1975
10% 30,00 €
27,00€

second album
2º LP !! killing telecaster LEGEND.. !!
DESCOMUNAL 2º ALBUN EN SOLITARIO..EN SU 1ª EDIC. ORIG. USA...su LP "Second Album" (1973) alcanzó los mas altos galardones en el blues. super solida 1ª edic usa, GRUESA CARPETA, TODO EN EXC ESTADO ! Mejor álbum de estudio más vendido de Roy hasta la fecha sigue siendo pura clase después de tantos años..Roy que era mitad hombre mitad lobo - lo dice el chirrido de su telecaster,...Su forma de tocar la guitarra trasciende. Se convierte en pura emoción. Él consigue sonidos que no se han escuchado en la guitarra antes o después Hay un Roy Buchanan, en todos los rincones de América, un músico virtuoso que entretiene en los bares y paradores porque eso es lo suyo. La gente va a escucharlo por esa razón, y nunca vuelven decepcionados. El fuerte de Buchanan's es su sensibilidad táctil a los matices de su instrumento. De su ejecución, incluso de los más rápidos pasajes es ejemplar, y su tono de voz y el tacto son algo para maravillarse. Es sumamente creativo en el idioma que ha elegido. Sin embargo, el lenguaje de "Second Album" (1973) es el blues, así de simple, y el blues puede llegar a ser mortalmente aburrido, incluso cuando se toca por un maestro. No hay nada aburrido sobre el country blues. Buchanan pone un poco de sudor en este álbum, y lo demuestra. En "After Hours" interesante blues lento donde mete algo claramente diferente en cada vuelta. Su control de la textura y la inflexión, nunca ha sido más evidente que en "Five String Blues". Sin utilizar el wah-wah, hace lo que quiere con la textura de su sonido mediante la amplificación mínima. Como están las cosas, "Second Album" (1973) es obligación de escucharlo por los amantes de la guitarra eléctrica de blues contemporáneo.
1973
22,00€