ZEPPELIN DISCOS / CATALOGO / 60s 70s - CLASSIC ROCK

MUY BUSCADA EDICION USA CON LA RARA CARPETA ORIGINAL !!..!! LABEL Columbia ‎

LA POSTAL GIGANTE SE LEVANTA DEJANDO VER LA TRASERA DE LA POSTAL Y LOS TEXTOS DE LOS TEMAS..ETC..y atencion, CARPETA SIN CODIGO DE BARRAS

TODO EN GRAN ESTADO !! nuestra mejor copia de todos los tiempos !!!

BRUCE SPRINGSTEEN Greetings From Asbury Park N.J. (Scarce 1973 US 9-track vinyl LP, superb attached 'postcard' fronted picture sleeve with lyrics on the front and back.

En el transcurso de la grabación, en Marzo de aquel año, de una demo acústica de prueba que le consiguió el cazatalentos John Hammond para la discográfica COLUMBIA (fundida hoy en el grupo SONY-BMG), los allí presentes vieron claramente el enorme potencial de Springsteen, y no dudaron ni por un instante que se debía contratar a aquel joven de aspecto frágil y que se plantó en los estudios de COLUMBIA acompañado exclusivamente por una guitarra acústica.

Así, grabado durante los compases finales de 1972, el 5 de Enero de 1973, apareció Greetings From Asbury Park, N.J, el más que notable debut de BRUCE SPRINGSTEEN.

Un disco que consideraremos de Rock electroacústico (más lo segundo que lo primero), ya que contenía una sección acústica (formada por Bruce Springsteen en la guitarra y la voz, Vini López en la batería y el colaborador Harold Wheeler en el piano) sazonada por el sintetizador de David Sancious y el bajo de Gary Tallent, y se completaba con el excepcional saxo de Clarence Clemons.

Greetings From Asbury Park, N.J. traía consigo un puñado de fenomenales canciones que dejaban claras dos cosas: una, el inmenso talento compositivo de BRUCE SPRINGSTEEN, y otra, la magia que se escondía tras aquel grupo de músicos, amigos de siempre del barrio. Temas como ‘Mary Quen Of Arkansas', ‘Blinded By The Light' o ‘Does This Bus Stop At 82nd Street' mostraban un altísimo nivel compositivo, y más si tenemos en cuenta que se trata de un debut discográfico. Junto a éstas, había otras perlas repletas de magia, como el delicioso y evocador cruce Blues-Jazz-Rock de ‘Spirit In The Night', la más ágil y pegadiza ‘For You' o la estremecedoramente oscura y preciosa ‘Lost In The Flood'.

Pero, por encima de todo, el disco contenía dos temas esenciales, que se convirtieron para los "fans" instantáneamente en himnos de los más aclamados de la trayectoria de Springsteen: ‘Growin' Up' y la impecable ‘It's Hard To Be A Saint In The City'. Son éstas, pues, las canciones de un disco rockero, ágil, algo eléctrico y muy acústico, y de sonido deliberadamente sobrio, natural, "mate" si se quiere.

Un álbum en el que las letras muestran una total integración de BRUCE en su comunidad, con el ensalzamiento de los amigos y compañías habituales de su tardía adolescencia, que suelen ser personajes urbanos, seres nocturnos de las calles de los vecindarios de su zona, procedentes de estratos sociales desfavorecidos.

La repercusión de Greetings From Asbury Park, N.J. fue escasa, pese a los buenos comentarios y críticas favorables recibidas desde la prensa.

bruce springsteen

greetings from asbury park

1º LP, RARA EDIC USA / CARPETA ORIG. POSTAL !! GREAT COPY !

[ LP ] [60s 70s - CLASSIC ROCK] [ Columbia ]

CARATULA

VG++

DISCO

VG++

AÑO

1975

PAíS

EE.UU.

CARACT.

GF

Side 1:
•Blinded by the Light
•Growin' Up
•Mary Queen of Arkansas
•Does This bus Stop at 82nd Street
•Lost in the Flood

Side 2:
•The Angel
•For You
•Spirit in the Night
•It's Hard to Be a Saint in the City

The E Street Band
•Clarence Clemons - clapping, saxophone, vocals
•Vini "Mad Dog" Lopez - clapping, drums, vocals
•David Sancious - keyboards, organ, piano
•Bruce Springsteen - acoustic guitar, bass guitar, clapping, congas, electric guitar, harmonica, keyboards, piano, vocals
•Garry Tallent - bass guitar

Additional musicians
•Richard Davis - upright double bass on "The Angel"
•Harold Wheeler - piano on "Blinded By the Light"
•Steven Van Zandt - sound effects on "Lost in the Flood"

tambien puede interesarte de nuestro catálogo