MARAVILLOSO 2º ALBUN DEL GRUPO DE GERRY RAFFERTY Y JOE EGAN.
UNA DE LAS GRANDES CARPETAS DE LA MUSICA, COMO FUE HABITUAL EN SUS CARPETAS FUERON MUY CUIDADAS Y SIEMPRE SUGERENTES CON BONITAS ILUSTRACIONES.., TODA UNA MARAVILLA DE DISEÑO..PARA ENMARCAR !!
INCREIBLE ESTADO, SOLIDA Y GRUESA CARPETA Y VINILO, TODO EN IMPECABLE ESTADO, TAMBIEN CONTIENE EL ENCARTE DEL SELLO EN SU INTERIOR, signo de descatalogacion
Las canciones de Stealers Wheel - digámoslo ya de entrada - permanecen en la cabeza y en el corazón durante largo tiempo después de su audición, y esto es tan demostrable como un teorema. Prueben a escuchar alguno de sus temas e intenten no tararearlos; se antoja una tarea casi imposible, porque son pegajosos y adictivos, contienen algún tipo de conjuro que invita a cantarlos. Lo que pasa es que afortunadamente se trata de un embrujo placentero ¡y cómo!
El grupo se formó en los primeros años setenta del pasado siglo, con Paul Pilnick a la guitarra solista, Tony Williams al bajo, Rod Coombes a la batería y, por orden alfabético, los escoceses Joe Egan a los teclados y voz, y Gerry Rafferty, a la guitarra y voz. Estos dos últimos se repartieron siempre las composiciones de forma casi simétrica, aunque también hay abundantes colaboraciones de ambos. Su carrera fue corta - apenas tres álbumes: "Stealers Wheel" (1973), "Ferguslie Park" (1974) y "Right Or Wrong" (1975) - pero abundante en resultados. Cuando el polvo y el olvido más absoluto han sepultado completamente a muchos de los grupos que crecieron como setas en aquellas décadas, los Stealers Wheel permanecen vivos en la memoria y en el día a día de los aficionados al pop.
Una de las satisfacciones más grandes (y aseguradas) de una tarde primaveral o veraniega, es disfrutar de sus discos sin mayor coartada cultural al uso. No esperas oír una obra maestra, ni un tratado para salvar el mundo ni un manifiesto del tipo lírico-desesperado-oh-cielos-somos-unos-genios-y-el-mundo-no-se-entera; tan sólo y ya es mucho, dejarte llevar por unos sonidos intemporales capturados en menos de cuatro minutos por un puñado de músicos despreocupados intentando, y a fe que consiguiendo, hacer lo que mejor saben y pueden.
Y en esta frescura, sencillez y detalles exquisitos, por suerte sin mayores pretensiones, algo tiene que ver la producción de sus dos sensacionales primeros discos, por parte de dos compositores, managers y unas cuantas cosas más, llamados Jerry Leiber y Mike Stoller, que es tanto como hablar de genuinos pioneros en el negocio del rock y el pop.
2.- Durante su existencia este singular grupo ha sido un claro ejemplo de lo que supone, para bien y para mal, la convivencia de dos fuerzas creativas de similar talento y fuste. Algo realmente difícil para la supervivencia. No hace falta acudir al caso supremo de Lennon y McCartney, para darse cuenta que debe ser explosiva la coexistencia de dos personalidades fuertes y distintas, salvo durante un limitado período de tiempo; aunque inmediatamente hay que subrayar que parte de la trama es también el acicate y el afán de superación personal que supone emular y rebasar al compañero. Esta sana - o malsana - rivalidad es algo que sucede siempre en el deporte, y también en la música.
Desde ya tercio en el tema, decantándome claramente por Joe Egan, y no por dar la nota, ya que siempre ha sido más popular Gerry Rafferty (que además consiguió un monumental éxito como solista con el álbum "City To City" (1978), ya saben, el que contiene "Baker Street", tema que sonó hasta la saciedad, con el riff de saxo mil veces imitado). Pero no, las razones no son otras que el singular encanto de sus canciones, que tienen el don de poseer una melodía que te llega al corazón directamente. Además es un autor ácido y observador con un toque especial para el detalle agudo y certero así como para la dosis justa de ironía.
3.- De su mencionada escasísima discografía, mi preferido durante mucho tiempo ha sido el segundo álbum "Ferguslie Park", entre otras cosas, porque contiene "Star" (Egan), mi canción preferida del grupo.
stealers wheel
Ferguslie Park
2º LP !! GERRY RAFFERTY & JOE EGAN !!
[ LP ] [60s 70s - CLASSIC ROCK] [PSYCH - PROG - SINFONICO] [ Pickwick ]
1. "Good Businessman" Joe Egan, Gerry Rafferty 4:12
2. "Star" Egan 2:58
3. "Wheelin'" Egan, Rafferty 3:51
4. "Waltz (You Know It Makes Sense)" Egan 2:53
5. "What More Could You Want" Rafferty 3:06
6. "Over My Head" Rafferty 3:58
7. "Blind Faith" Egan, Rafferty 2:58
8. "Nothing's Gonna Change My Mind" Egan 4:01
9. "Steamboat Row" Rafferty 2:50
10. "Back On My Feet Again" Egan 2:36
11. "Who Cares" Rafferty 3:44
12. "Everyone's Agreed That Everything Will Turn Out Fine*" Egan, Rafferty 3:1
Gerry Rafferty – vocals, acoustic and electric guitars, mandolin, piano, kazoo
Joe Egan – vocals, piano, organ, acoustic guitar, kazoo
Peter Robinson – acoustic piano, electric piano, Hammond organ, pipe organ, synthesizers, chimes
Gary Taylor – bass guitar, Minimoog synthesizer
Joe Jammer – electric guitar
Andy Steele – drums, tambourine, congas, triangle, chimes, maracas, wood blocks, cowbell, claves, jawbones
Bernie Holland – electric guitar
Chris Neale – harmonica
Corky Hale – harp
Steve Gregory – tenor saxophone
Chris Mercer – tenor saxophone
Mike Stoller – electric harpsichord, horn arrangements, producer
Richard Anthony Hewson – string arrangements