
sensacion
KILLER Afro-Cuban, Latin Jazz !! SPAIN, ROUND MIDNIGGT
estupenda edic. original usa en impecable estado ... estraordinario álbum de maestro de percusión Tito Puente sigue siendo una de las sesiones esenciales en el jazz latino, CONTIENE CLASICOS RECREADOS COMO EL SOLO PUEDE HACERLO COMO , SPAIN ( CHICK COREA O ROUND MIDNIGHT DEL GRAN THELONIOUS MONK ENTE OTROS El percusionista / director de orquesta nacido en Nueva York Tito Puente ha llevado la antorcha para el jazz latino SENSACION ES EL TÍTULO DEL ALBUN LLENO DE COMPOSICIONES ACLAMADAS MUNDIALMENTE TEMAS COMO "ROUND MIDNIGHT & CONTIGO EN LA DISTANCIA" TIENE LA FLAVA LATINA DEL RITMO OL SKOOL DESDE EL CORAZÓN DE SPANISH HARLEM HASTA LAS COLINAS DE ECO DE WASHINGTON HEIGHTS DE NUEVA YORK, ESTAS VIBRACIONES SON PARA TODOS LOS AMANTES DE LA MÚSICA UNA JOYA DEL MEJOR JAZZ LATINO
1988
18,00 €
14,99€

tragaluz ( skylight )
raro, ORG. EDIT. !! jackson browne collectors ! precintado !
toda una rareza para todos los amantes del gran jackson browne y por supuesto a todos los seguidores de los cantautores de protesta subdamericanos. jackson browne produce este albun que fue su 1º y unico discos editado por este cantante nicaraguense el discos se encientra precintado, es nuevo y contiene encarte con los textos de los temas etc.. un gran discos que Jackson Browne produjo en 1985. Este disco apareció en Redwood Records y hoy en dia es practicamente imposible de encontrar. Salvador Bustos era un artista de Nicaragua. Jackson produjo su disco, que es una joya acústica. Jackson llevó a Salvador Bustos y otro dúo que grabó, Guardabarranco a McCabes para algunos shows en ese entonces. en este disco tocan Bob Glaub y Russ Kunkel. Álbum grabado en 'The Outpost' en Los Ángeles, masterizado por Doug Sax. Disfruta lde esta joya perdida
1985
20,00 €
12,00€

Santana's Greatest Hits
EDIC. ORIG. + ENCARTE !! SAMBA PA TI, BLACK MAGIC WOMAN
COMPLETA 1ª EDIC. ORIG. CON EL BONITO ENCARTE INTERIOR... es uno de esos discos que podras poner durante años, un verdadero clasico y una buena manaera de empezar con este legendario guitarra FUE SU PRIMER ALBUN DE EXITOS CON EL QUE DESLUMBRO A MILLONES DE PERSONAS QUE COMPRARON ESTE ALBUN LLENO DE TEMAS SOBERBIOS DE UN JOVEN GUITARRA MEXICANO QUE SE HABIA COLADO EN EL MERCADO DEL ROCK USA QUE ESTABA RESERVADO PARA OTROS, SANTANA RECOJE EN ESTE ALBUN TEMAS QUE YA SON HISTORIA, SAMBA PARA TI, JINGO, BLACK MAGIG WOMAN, OYE COMO VA ETC....PRACTICAMENTE TODOS SON Nº 1 QUE HASTA HOY SIGUEN TENIENDO TADA FUERZA COMO EN EL DIA QUE FUERON CREADOS
1974
14,99 €
13,50€

camilo sesto
rara ORG. EDIT. USA !! algo mas
SU 3º ALBUN OFICIAL, muy rara 1ª edic org editado en estados unidos bajo el sello PRONTO (ariola ), solida y gruesa carpeta, todo en in increible condicion !! se trata de una edicion promocional, en el albun se indica NOT FOR SALE Con un nº 1 absoluto de ventas abriendo la cara A y otro para empezar la cara B: Algo más” y “Todo por nada” respectivamente. Con un montón de canciones más que aceptables. Con una versión del tema más famoso de la trayectoria de Horacio Guarany: “Si se calla el cantor”; éste es uno de los mejores trabajos de Camilo Sesto en formato grande. En la contraportada del disco no figura nombre de productor, pero es el propio cantante quien ya ha cogido las riendas de sus discos, mimando cada detalle y dejando a un lado a Juan Pardo, que hasta entonces había dirigido su carrera. Un disco en el que dejando a un lado lo evidente, hay que descubrir canciones como ese inesperado “Day after day (aleluya)” que había ocupado el lado B del single “Todo por Nada” (Ariola, 1973) o la pieza genuinamente pop “Hombre y mujer”, una agradable muestra de banalidad que nos muestra la cara más desenfadada y marchosa del cantante... Tampoco está nada mal el slow rock “En Valencia”. El Camilo fiel a su estilo aparece en “Hablemos de algo”, que resulta un tanto tediosa, pero que es un buen contrapeso al resto de la movida cara A. Por el otro lado, la resultona y cómplice con el oyente: “Vagabundo”, el tema más sencillo y menos ampuloso del disco, que resulta ciertamente atractivo. Buena y respetuosa versión de una de las grandes canciones del cantautor argentino, Horacio Guarany: “Si se calla el cantor”. Sobre el juego de agua de las teclas del piano y la seriedad casi mortuoria de la cuerda y el coro, Camilo desgrana una letra triste donde las haya, controlando con justeza su voz. No podemos decir lo mismo de la ranchera superconocida “Volver, volver” que no va demasiado a las características vocales de Camilo y que maldita la falta que hace en este buen disco. Por supuesto, una referencia a “Algo más”, otro de los grandiosos hits de Camilo, llena de potencia en el estribillo y que durante años y años fue coreado por el publico de tres continentes en sus actuaciones en directo.
1973
30,00 €
20,00€

polnareff a tokio
1º PRESS JAPAN + 3 INSERTOS, POSTER / Quadraphonic
RARO LP DE MICHAEL POLNAREFF EN SU LIMT EDCION 4CH Quadraphonic. Recorded Date: November 20, 1972 at Koseinenkin Hall, Tokyo ORG EDT EN JAPON, SUPER GRUESA DOBLE CARPETA CON GRADES FOTOGRAFIAS, DENTRO DE LA DOBLE CARPETA CONTIENE 3 INSERTOS, UNO DE ELLOS DE 4 PAGINAS UN POSTER, EL 2º INSERTO CON LOS TEXTOS DE LOS TEMAS EN INGLES Y JAPONES,,Y EL 3º INSERTO CON4 PAGINAS CON DISCOGRAFIA Y CARACTERISTICAS DE SONIDO QUADROFONICOETC,,COLLECTORS !! Polnareff se ha mantenido, como un icono de la música pop francesa a lo largo de las décadas TODO EN EXC CONDICION !! En 1972, cuando la Polnareffmanía estaba en pleno apogeo con el lanzamiento de Polnarevolution, el ícono del pop francés voló a Japón para una gira que pasaría a la historia. Adulado en el país del sol naciente, Michel Polnareff ofrece una serie de conciertos flanqueado por sus acompañantes preferidos, el grupo Dynasty Crisis. Grabado en el Koseinenkin Hall de Tokio el 20 de noviembre de 1972, Polnareff in Tokyo ofrece el relato de una actuación deslumbrante en la que sus grandes éxitos (incluyendo "Le Bal des Laze", "Holidays" y "Love Me, Please Love Me") se complementan con versiones sobrealimentadas de estándares de rock imperecederos: "Great Balls of Fire" de Jerry Lee Lewis y "Jenny Jenny" de Little Richard.
1966
50,00€

la bamba, watermelon man
ORG. EDIT. USA !! killer latin jazz funk ! TOP COPY !
IMPECABLE ESTADO !!!..MUY RARA ORIG. EDIC. USA.360 sound special columbia prensaje.. MONGO ACOMPAÑADO POR UNA BANDA INCREIBLE realizando temas inmensos..desde el clasico watermelon man a la version de la bamba hace de este discos una demostracion de por que mongo santamaria esta en el olympo de los creadores del sonido latino soul funk Un concierto de Mongo Santamaría era un espectáculo atrapante tanto en los aspectos musicales como en los visuales, e incluso a los 70 años, este percusionista/líder de banda cubano aparentemente sin edad pudo energizar monstruosos estadios como el Hollywood Bowl. Maestro conguero, Santamaría crea del mejor modo un encantamiento con raíces en rituales religiosos cubanos, antes de que sus congas y solos con total dominio sobre los espacios rítmicos entre los latidos mientras su banda tocaba (un potente ejemplo en disco es el hipnótico "Mazacote"). Ha sido enormemente influyente como líder, conduciendo bandas que perduraron que combinan la tradicional charanga con solos al estilo del jazz de vientos y piano, destacándose entre ellos notables como Chick Corea y Hubert Laws. Tambien llegó al rhythm & blues, al rock y al jazz eléctrico en algún momento de su larga carrera. Ramón "Mongo" Santamaría originalemente tocaba el violín hasta que cambió a la batería antes de dejar la escuela para ser músico profesional. Instrumentista en el Tropicana Club de La Habana, Mongo viajó a la ciudad de México con un conjunto de baile en 1948 y luego se mudó a Nueva York en 1950, donde hizo su debut estadounidense con Pérez Prado y pasó seis años intercambiando barreras percusivas con Tito Puente y actuando y grabando con Cal Tjader (1957-60). Las primeras grabaciones significativas de Mongo en Estados Unidos fueron hechas en 1958 para Fantasy; su segundo álbum con ellos, "Mongo" (1959), contenía una composición llamada "Afro-Blue" que rápidamente se transformó en el estándar del jazz latino, tomada por John Coltrane, Dizzy Gillespie y otros. La entrada de Santamaría en el mercado masivo puede haber llegado como resultado de una mala noche en un club nocturno cubano del Bronx en 1962. Según cuentan, solo tres personas había en la audiencia, entonces los músicos decidieron mostrar algunos composiciones nuevas. En ella, el pianista suplente, Herbie Hancock, mostró su nuevo blues, "WaterMelón man". Todos fueron uniéndosele gradualemente, el número se volvió parte del repertorio de Mongo, y cuando el productor Orrin Keepnewz la oyo, llevó la banda a un estudio y grabó un simple que subió al número diez de los charts pop en 1963. El éxito de la polinización cruzada de Santamaría de jazz, rhythm & blues y musica latina en "WaterMelón man" y una serie de discos de Battle y Riverside lo llevaron a realizar un contracto de alto perfil con Columbia que tuvo como consecuencia una onda de discos de baile caliente entre 1965 y 1970. Con un sonido más brillante y de metales emitido por el trompetista Marty Sheller, generalmente haciendo versiones de éxitos del momento, la banda de Santamaría reflejó perfectamente el estilo a go go de los años sesenta, y Mongo continúo mezclando generos en los setenta. Desde entonces, Santamaría ha vuelto a su base afrocubana, grabando para Vaya a principios de los setenta, formando grupo con Gillespie y Toots Thielemans para un concierto en vivo en Montreaux para Pablo en 1980, grabando varios discos para Concord Picante (1987-1990), una sola obra para Chesky en 1993 y un regreso a Fantasy a través de su subsidiaria Milestone en 1995. Murió el 1 de febrero de 2003 en el hospital Baptist de Miami a consecuencia de un derrame cerebral.
1965
20,00€

ret hot
ORG. EDIT. USA, LA LUPE !! killer latin !! TOP COPY !
IMPECABLE ESTADO !!!.. ORIG. EDIC. USA CON DOBLE CARPETA preciosa gruesa doble carpeta laminada sin codigos de barra, nuestra mejor copia hasta la fecha ! MONGO ACOMPAÑADO POR UNA BANDA INCREIBLE realizando temas inmensos....todos ellos hace de este disco una demostracion de por que mongo santamaria esta en el olympo de los creadores del sonido latino soul funk A DESTACAR LA APARICION DE LA LEGENDARIA, LA LUPE EN EL CLASICO...Watermelon Man DEL GRAN H. HANCKOK JUNTO A RANDY BRECKER, BOB JAMES,CHARLI PALMIERI,ERIC GALE, Idris Muhammad.Steve Gadd,HUBERT LAWS ENTRE UN GRAN ELECON DE SUPER MUSICOS Un álbum lanzado en 1979 en el sello "Tappan Zee" dirigido por Bob James. El percusionista de jazz latino Mongo Santamaría toma el A-1, el éxito de Herbie Hancock "Watermelon Man" y futuriza La Lupe en la voz para desarrollar un sonido funky. B-1, Jamaican Sunrise da un giro al drama del amanecer que comienza con la flauta de Hubert Laws. Escuche a Bob James (p&syn), Mike Brecker (tsx), Randy Brecker (tp), Eric Gale (g) y Fusion en su apogeo. Un álbum lanzado en 1979 en el sello "Tappan Zee" dirigido por Bob James. El percusionista de jazz latino Mongo Santamaría toma el A-1, el éxito de Herbie Hancock "Watermelon Man" y futuriza La Lupe en la voz para desarrollar un sonido funky. B-1, Jamaican Sunrise da un giro al drama del amanecer que comienza con la flauta de Hubert Laws. Escuche a Bob James (p&syn), Mike Brecker (tsx), Randy Brecker (tp), Eric Gale (g) y Fusion en su apogeo. Un concierto de Mongo Santamaría era un espectáculo atrapante tanto en los aspectos musicales como en los visuales, e incluso a los 70 años, este percusionista/líder de banda cubano aparentemente sin edad pudo energizar monstruosos estadios como el Hollywood Bowl. Maestro conguero, Santamaría crea del mejor modo un encantamiento con raíces en rituales religiosos cubanos, antes de que sus congas y solos con total dominio sobre los espacios rítmicos entre los latidos mientras su banda tocaba (un potente ejemplo en disco es el hipnótico "Mazacote"). Ha sido enormemente influyente como líder, conduciendo bandas que perduraron que combinan la tradicional charanga con solos al estilo del jazz de vientos y piano, destacándose entre ellos notables como Chick Corea y Hubert Laws. Tambien llegó al rhythm & blues, al rock y al jazz eléctrico en algún momento de su larga carrera. Ramón "Mongo" Santamaría originalemente tocaba el violín hasta que cambió a la batería antes de dejar la escuela para ser músico profesional. Instrumentista en el Tropicana Club de La Habana, Mongo viajó a la ciudad de México con un conjunto de baile en 1948 y luego se mudó a Nueva York en 1950, donde hizo su debut estadounidense con Pérez Prado y pasó seis años intercambiando barreras percusivas con Tito Puente y actuando y grabando con Cal Tjader (1957-60). Las primeras grabaciones significativas de Mongo en Estados Unidos fueron hechas en 1958 para Fantasy; su segundo álbum con ellos, "Mongo" (1959), contenía una composición llamada "Afro-Blue" que rápidamente se transformó en el estándar del jazz latino, tomada por John Coltrane, Dizzy Gillespie y otros. La entrada de Santamaría en el mercado masivo puede haber llegado como resultado de una mala noche en un club nocturno cubano del Bronx en 1962. Según cuentan, solo tres personas había en la audiencia, entonces los músicos decidieron mostrar algunos composiciones nuevas. En ella, el pianista suplente, Herbie Hancock, mostró su nuevo blues, "WaterMelón man". Todos fueron uniéndosele gradualemente, el número se volvió parte del repertorio de Mongo, y cuando el productor Orrin Keepnewz la oyo, llevó la banda a un estudio y grabó un simple que subió al número diez de los charts pop en 1963. El éxito de la polinización cruzada de Santamaría de jazz, rhythm & blues y musica latina en "WaterMelón man" y una serie de discos de Battle y Riverside lo llevaron a realizar un contracto de alto perfil con Columbia que tuvo como consecuencia una onda de discos de baile caliente entre 1965 y 1970. Con un sonido más brillante y de metales emitido por el trompetista Marty Sheller, generalmente haciendo versiones de éxitos del momento, la banda de Santamaría reflejó perfectamente el estilo a go go de los años sesenta, y Mongo continúo mezclando generos en los setenta. Desde entonces, Santamaría ha vuelto a su base afrocubana, grabando para Vaya a principios de los setenta, formando grupo con Gillespie y Toots Thielemans para un concierto en vivo en Montreaux para Pablo en 1980, grabando varios discos para Concord Picante (1987-1990), una sola obra para Chesky en 1993 y un regreso a Fantasy a través de su subsidiaria Milestone en 1995. Murió el 1 de febrero de 2003 en el hospital Baptist de Miami a consecuencia de un derrame cerebral.
1979
20,00 €
18,00€

donde rien los locos
1º LP !! ORG EDIT+ encarte
Si algo es "Donde Ríen los Locos" (NOLA, 1987), es original. Un disco pionero en la escena española, que introduce a los ritmos ochenteros matices étnicos y tribales, que en su momento suponían una auténtica marcianada y que llegarían a causar furor, alcanzando quizás su punta de lanza en la ínclita canción "(Nothing but) flowers" de Talking Heads, editada un año después que este disco. Comienza el mismo con "Piel tabú", una suerte de "Tigre bengalí" de Tino Casal con el "Dancing Queen" de ABBA, impregnado en unos ritmos que por momentos recuerdan a lo que los chicos de Radio Futura estaban haciendo con el rock, aunque con africanismos. La fusión de estilos -los ritmos ochenteros, sus arreglos típicos, sus sonidos metálicos entremezclados con cánticos y percusiones tribales- dan lugar a un disco lleno de africanismos, que se sugieren desde la portada, y que son más que evidentes cuando se llega a "De esa manera", muy representativa de lo que estamos hablando, pero que alcanzan quizás su máximo esplendor en la buenísima "Plata y tequila", canción optimista y de celebración. Sin embargo, hay también espacio para electro-pop ochentero, y de ello no nos podemos precisamente quejar: "Pensando en verte (o en no verte)" es buenísima y, aunque no tiene mucho que ver con el resto del disco, da fe de la calidad del mismo, así como de la época y el contexto en el que se sitúa. Una canción brillante con una interpretación y un ritmo sublimes que bien podría haber firmado La Mode, Ultravox o Talking Heads. Casi lo mismo sucede con "Dando vueltas a la escena", con desarrollo de guitarras trepidantes, netamente ochenteras y oscuras a lo The Cure. Un muy buen disco por descubrir, en definitiva. LP, 10 TRACKS, NOLA, 1987
1987
13,50 €
9,00€

live at carnegie hall 1998
CARTEL CONCIERTO 30X40
REPRODUCCION DEL HISTORICO CARTEL - CONCIERTO, Impreso en papel grueso de calidad Extra !!! .... OFERTA !!! ..COMPRA 4 CARTELES POR SOLO 30 EUR !!! puedes elegirlos entre todas las ref que ofrecemos. Decora las paredes con tus carteles, posters favoritos.Para tamaño A4. 30x40 cm,
9,00€

Almoraima
RAE EDT JAPAN PROMO + OBI !! great copy ! COLLECTORS !
ESTUPENDO ESTADO PARA ESTA 1ª EDIC. ORIG. EDITADA EN JAPON QUE ADEMAS SE TRATA DE AL EDICION PROMOCIONAL, EDITADA POR EL SELLO PHILIPS CON EL LABEL BLANCO, TODA UNA JOYA DEL MAESTROS DE LA GUITARRA DE UNO DE SUS MAS DESTACADOS ALBUNES, SUPER GRUESA Y SOLIDA CARPETA SIN CODIGOS DE BARRA QUE MANTIENE EL OBI ORGINAL QUE LA RODEA.... Los prensajes de vinilo realizados en japon son muy buscados por audiófilos y coleccionistas, debido a su calidad de sonido superior y a su embalaje bellamente presentado. La calidad sonora de los discos japoneses está considerada como la mejor del mundo. ¡ Las portadas también están impresas en papel grueso de mejor calidad. Las prensas japonesas en buen estado son cada vez más escasas ~ y, por lo tanto, más coleccionables y valiosas cada año.
1976
35,00€

various, En Sång, Ett Vapen
rare edt suecia / Gallo Rojo, Gallo Negro
Las canciones de Chicho son dos y la obra consistía en una traducción-adaptación de seis canciones de la resistencia española: cuatro pertenecientes al llamado “Cancionero de Einaudi” (“Canti Della nuova reisitenza spagnola. 1936-1961”. Turín: Einaudi, 1962): “Nattenär svart” o “La noche es de color negro”, que es el tema “Una canción” o “Pueblo de España ponte a cantar” que la compuso, con letra y música, el poeta Jesús López Pacheco (Madrid, 1930- London, Canadá, 1997); “Den svarta tuppen” o “El gallo negro”, que se trata de la canción “Los dos gallos”, de Chicho Sánchez Ferlosio; “Blommorna i Madrid” o “Las flores en Madrid”, que es el tema “En España las flores”; “Mordet i katedralen” o “Asesinato en la catedral” del mismo título; “Vaggvisa” o “Canción de cuna”, que es el tema “Ya llegó el verano” (el famoso “El tururururú”), estas tres últimas, del “Cancionero de Einaudi”; y “Sången om Julian Grimau” o “Canción de Julián Grimau” de Chicho Sánchez Ferlosio.
1965
25,00€

Plays Latin Dance Party
NORO MORALES / PUERTORRICO
Pianista y director de orquesta latino puertorriqueño, nacido el 4 de enero de 1911 en Puerta de Tierra - fallecido el 14 de enero de 1964 en San Juan. Hermano de Ismael Morales. Morales creció en el seno de una familia de músicos, que fue invitada en 1924 a convertirse en la orquesta de la corte del presidente de Venezuela. Asumió el cargo de director después de la muerte de su padre, y finalmente trasladó la banda de regreso a Puerto Rico. Se mudó a la ciudad de Nueva York en 1935 y en dos años estaba al frente de su propia banda de rumba. Instalado como la banda de la casa en el legendario club El Morocco, Morales estuvo en el centro del auge del jazz latino a principios de la década de 1940 y se convirtió en uno de los líderes de bandas latinas más populares de las décadas de 1940 y 1950. Xavier Cugat tomó la composición de Morales, "Bim, Bam, Bum" y la versionó para uno de sus primeros éxitos. Muchos de los grandes nombres de la música latina pasaron por la banda de Morales durante este tiempo: Machito, Tito Rodríguez, Tito Puente y, más tarde, músicos anglosajones como Doc Severinsen. Morales siguió siendo un acto popular y exitoso en la escena de Nueva York durante más de 20 años, apareciendo anualmente en el Daily News Harvest Moon Ball y clubes de trabajo como el Copacabana y el China Doll. Aunque no era reacio a satisfacer los gustos populares, Morales generalmente se mantenía fiel a sus raíces latinas, utilizando una alineación tradicional con una sección rítmica que incluía bajo, bongos, conga, timbales y claves, con él mismo en el piano. Regresó a Puerto Rico en 1961 para trabajar en el Hotel la Concha, donde falleció en 1964 a causa de los efectos de una diabetes crónica.
1961
12,00€

Pyramid Of Love And Friends
ORG EDIT !! great Psychedelic Latin Jazz / Rock !!
ESTUPENDA 1ª edicion org usa, con super gruesa carpeta TEXTURADA y tambien contiene el bonito encarte del sello MCA RECORDS FUERON UNA DE LAS MAS CELEBRES BANDAS QUE SE FORMO EN LOS ANGELES ESPECIALISTA EN MEZCLAR rock, funk, soul, blues, jazz, Y salsa En definitiva un disco elegante de una banda pionera en el rock latino. Una de las mejores y más exitosas bandas que emergen del suelo musicalmente fértil del Este de Los Ángeles es El Chicano. Originalmente formado como el V.I.P.s a finales de los 60, el grupo grabó una interpretación de una canción del compositor de jazz Gerald Wilson, "Viva Tirado", un homenaje a un torero mexicano con el nombre de José Ramón Tirado. El álbum y el single se lanzaron en MCA Records en 1970. Con el despertar cultural de los mexicano-americanos en pleno apogeo y la nueva conciencia chicana en aumento, la banda pasó a llamarse El Chicano. Como se dijo en su época y de manera errada, El Chicano era una banda que trataba de parecerse a Santana. Pese a que ambos El Chicano y Santana tuvieron su origen en el Estado de California, pero en distintas ciudades el origen de El Chicano tiene más que ver con influencias de grupos soul de Chicago como Cannibal & The Headhunters y Thee Midniters y de músicos de Salsa como Tito Puente, Ray Barretto, y Mongo Santamaria. Los Miembros de Chicano no solamente fueron influenciados por la experiencia de la experiencia de los Mexican-American, sino también por músicos Cubanos y Puerto Riqueños de la costa Este y Caribe. El Chicano, fue llamado originalmente Los “V.I.P.'s”, y se fundó a finales de los ‘60s en el Este de Los Ángeles, una zona influenciada fuertemente por la cultura Mexican-American. Los Miembros de La Banda original incluye a cofundador y líder Bobby Espinosa, quien toca el Órgano, Teclados Eléctricos, Piano Acústico, y canta.), Freddie Sánchez (Bajo y Voz), Mickey Lespron (Líder Guitarra y voz), André Baeza (Congas), y John De Luna (Batería).
1975
20,00 €
18,00€

El Flamenco
RARO PICTURE DISC EDIC. JAPAN !
ABSOLUTA RAREZA MUY COLECCIONABLE..ESTA LP EN FORMATO PICTURE, 2 IMAGENES DIFERENTES EN CADA CARA DEL ALBUN EDITADO EN JAPON, CREEMOS EN 1970, POR EL SELLO Musicolor Record – RS-101 SE TRATA DE LA EDICION COMPLETA CON LA CARPETA TROQUELADA DEJANDO VER LA IMAGEN DEL ALBUN A COLOR Y EN LA TRASERA , DATOS Y TEXTOS EN JAPONES EN ELABUN HAY TEMAS CON TOQUE Y CANTE TODA UNA GRAN PIEZA PARA COLECCIONISTAS Y AMANTES DEL FLAMENCO.
1970
50,00€

viva chile
Si mal no recuerdo haber leído, este disco fue el primero lanzado por Inti-Illimani en Italia, pero fue un brevísimo tiempo antes que el Golpe de Estado terminara con los sueños de la Unidad Popular y comenzara el largo exilio que el conjunto viviría en esas tierras. Aun así, Viva Chile! tiene una combinación de elementos de lo que venían haciendo en su país natal, mostrándolo al fin a un público europeo que comenzaba a conocer el arte de aquellos que estaban encargados de promulgar el mensaje de la UP, pero también lo que era la Nueva Canción Chilena. Hay temas regrabados de sus discos anteriores, pero con una producción más cuidada en el sonido, sonando de forma profesional gracias a los avances tecnológicos a los que logran acceder, pero también gracias al refinamiento de las propias composiciones como “Tatatí” y “Alturas”, dos tremendos instrumentales de Horacio Salinas, el primero mostrando el bello sonido del tiple, mientras el segundo realiza un juego con los sikus. Las canciones se sienten muy atrapadas en su época, ya que promueven los ideales de la UP, como los dos himnos que se identifican con este movimiento, “Venceremos” y “Canción del poder popular”, cuyas letras prometen un futuro mejor, el cual se vería frustrado por las nefastas circunstancias de septiembre de 1973. Los juegos vocales siguen desarrollándose, sobre todo en los momentos que Max Berrú lidera con su tenue voz en temas como “Simón Bolívar” o “Rin del angelito”, y los vientos suenan con una cadencia mejorada gracias a José Miguel Camus. Viva Chile", fue grabado el 7 y el 8 de Septiembre de 1973 en Italia mientras el grupo estaba realizando una gira en ese país. A los días después ocurrió el golpe en Chile, el Inti se quedó viviendo en Italia y este disco fue editado en Italia el año 1973 como el primer disco publicado en el exilio de músicos de la Nueva Canción Chilena.
1974
18,00€

Encontros E Despedidas
ORG. EDIT. USA + encarte, pat metheny !! top copy !
MAGISTRAL ALBUN PARA EL MAS GRANDE DE LA MUSICA BRASILEÑA. AL MENOS PARA MI LO ES Y TAMBIEN PARA MILLONES DE SEGUIDORES DE LA MUSICA BRASILEÑA.. LEGENDARIO CANTANTE Y COMPOSITOR DE TEMAS YA PARA SIEMPRE..ETERNOS Y DE UNA DULZURA Y EMOCION QUE YO NUNCA ESCUCHE.. QUE PODRIA DECIR YO QUE SOY UN SEGUIDOR ACERRIMO DE ESTE GIGANTE, DE ESTE MUSICO ENORME..SOLO EL TEMA Vidro E Corte JUNTO A SU AMIGO PAT METHENY VALDRIA LA ADQUISICION DE ESTE ALBUN,,,MILTON ES MUY MUY..GRANDE COMPLETA 1ª EDICION ORG USA QUE CONTIENE EL ENCARTE INTERIOR CON LAS LETRAS ETC.. TODO EN ESTADO IMPECABLE A mediados de la década de 1980, PolyGram decidió que había llegado el momento de que Milton Nascimento se convirtiera en una gran estrella norteamericana; de hecho, ni siquiera había actuado en Estados Unidos hasta 1985, por lo que tomaron su lanzamiento en ese momento de su filial brasileña y le dio una prensa en toda la cancha. acompañado por el gran Wagner Tiso, cargado con las exhortaciones de Nascimento a la hermandad y la felicidad,. Nascimento aborda el apartheid en 'Lagrima Do Sul' con la ayuda de la colección de marimbas exóticas de Uakti, y en una canción autobiográfica sin engaño, 'Quem Perguntou Por Mim' ('Quién me preguntó por mí'), incluso reconoce su papel como la voz de Brasil. al mundo. El instrumental temperamental 'Vidro e Corte' encuentra a Pat Metheny, un admirador de Nascimento desde hace mucho tiempo, tomando la iniciativa, pero 'Raca', con el alto liviano de Steve Slagle al frente, está claramente dirigido a los gustos fuzak estadounidenses. el álbum estableció un punto de apoyo para él por fin más allá de los oscuros estantes de importación en América del Norte y ha mantenido una presencia allí desde entonces.
1985
18,00€

LOTE 2 EPs, Narraciones costumbristas vascas vol. 1 Y vol. 3
2 EPS DEL AÑO 1862. TODO EN BUEN ESTADADO
1962
4,95€


1
2
3
4
5